62 ciudadanos se certificaron en Diseño de Vestuario Escénico con Sapiencia

0
2517
Vamos Belén

Medellín fortalece su industria textil con nuevos talentos formados de manera
virtual en Diseño Básico de Vestuario Escénico. La Administración Distrital, a
través de Sapiencia (Agencia de Educación Postsecundaria), logró que 62
ciudadanos finalizaran su proceso de certificación en este campo para obtener
más oportunidades de empleo y creación en el sector.

El programa es parte de la oferta académica postsecundaria y gratuita de
Sapiencia, que no solo ofrece oportunidades de acceso a la educación superior
a través de becas y créditos, sino que incluye procesos especializados para
responder a las demandas del mercado, con formación en industrias creativas,
culturales y áreas clave de la cuarta revolución industrial.

VIDEO: Director general de Sapiencia.

Con el curso de la Ciudadela Universitaria Digital @medellin, los participantes
exploraron los procesos creativos de las artes escénicas y los lenguajes
audiovisuales, con herramientas para la materialización de vestuario conceptual,
más allá de las tendencias y el mercado de la moda. La formación contó con
acompañamiento académico de la Institución Universitaria Pascual Bravo.

“Para avanzar en la consolidación de Medellín como Distrito de Ciencia,
Tecnología e Innovación es fundamental fortalecer y aumentar el número de
personas capacitadas en áreas relacionadas con las industrias creativas y
culturales, que cada día toman más auge en la ciudad. Hoy, nuestros nuevos
diseñadores no solo aportan a la industria textil local y nacional, sino que
enriquecen el ecosistema cultural con vestuarios que cuentan historias, reflejan
identidades y amplían las posibilidades del arte y la moda”, dijo el director
general de Sapiencia, Salomón Cruz Zirene

Esta certificación cobra relevancia en un momento clave para la ciudad, que por
estos días es el epicentro de Colombiatex de las Américas 2025, la feria que
reúne a más de 500 expositores y 12.000 compradores de 20 países. Este
escenario refuerza el papel de Medellín como referente en la industria textil y de
la moda, destacando la importancia de formar talento que responda a las
necesidades y transformaciones del sector.

A sus 51 años, Clara Jannet Quiceno Duque, quien prefiere que la llamen
‘Claritza’, dio el primer paso hacia un sueño que creía inalcanzable: formarse en
diseño de vestuario. Madre soltera y apasionada por la confección, aprendió de
puntadas, estampados y cortes viendo tutoriales en internet y observando de
cerca el trabajo de costura de su mamá en la sala de la casa. Sin embargo,
nunca había tenido la oportunidad de recibir una formación académica, hasta
ahora, que se certificó con Sapiencia.

“Gracias a Sapiencia estudié cinematográfica. Siempre me ha parecido hermoso
la forma del vestuario antiguo en las películas. Hablando con la profe y al
mostrarle mis prendas y mis diseños, me contó que había otro curso de Diseño
de Vestuario. Le dije que lo quería. Me inscribí, lo pude hacer y fue genial. Me
gustó el contenido, las personas, la plataforma. Los jóvenes deberían
aprovechar mucho más estos espacios de estudio, de conocimiento para
retroalimentarse”, expresó Claritza, quien vive en San Cristóbal.

Las 62 personas certificadas, con edades entre los 18 y los 57 años, provienen
de estratos 2 y 3, y de barrios como: Guayabal, Belén, San Javier, La América,
Laureles-Estadio, El Poblado, Santa Cruz, Villa Hermosa, Popular, La
Candelaria, Doce de Octubre, Manrique y Castilla, además de corregimientos
como San Cristóbal, Santa Elena y San Antonio de Prado. Del total, 17 personas
hacen parte de la comunidad LGTBIQ+.


Próximamente, la Ciudadela Digital abrirá la nueva convocatoria de cursos, y se
invita a la ciudadanía a estar pendiente de las fechas y nuevas convocatorias.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here