En una apuesta por la dignificación del trabajo, la legalidad y las segundas
oportunidades, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Seguridad y
Convivencia, acompañó al INPEC en la participación de la marca Libera en
Expoartesano 2025. Esta intervención permitió hacer visible el talento productivo de
más de 600 artesanos privados de la libertad y articular una sólida agenda de
alianzas, voluntariado y participación ciudadana desde un enfoque restaurativo. En
uno de los momentos más significativos, personas privadas de la libertad del
establecimiento de Pedregal, formadas en un curso especial de panadería con el
restaurante El Cielo, participaron en la comercialización de sus productos durante
la feria.
VIDEO: Secretario de Seguridad y Convivencia
Detrás de Libera hay un modelo integral de formación, producción y reconstrucción
del proyecto de vida en contextos de reclusión. La feria permitió mostrar el trabajo
artesanal de personas privadas de la libertad (PPL) de nueve centros penitenciarios
del departamento, con nuevas oportunidades de comercialización, redes de apoyo
y caminos reales de reintegración económica y social. Este proyecto se consolida
como un símbolo de transformación frente a la reincidencia y una herramienta
concreta para la no repetición.
“Estos resultados son el reflejo de una ciudad que le apuesta a la legalidad, a la
justicia restaurativa y a la construcción de paz desde adentro. Respaldamos estos
procesos, porque entendemos que la seguridad también se construye con dignidad,
formación y trabajo honesto. Esta es una muestra de que Medellín no da tregua a
los ciclos de violencia ni a la exclusión”, afirmó el secretario de Seguridad y
Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Además del impacto en la ciudadanía y el sector empresarial, Libera también
generó beneficios indirectos para más de 700 personas privadas de la libertad
vinculadas a maquilas intracarcelarias, gracias a la activación productiva generada
por la feria. Se destacó la participación de los establecimientos penitenciarios de
Pedregal, Bello, Itagüí, Santo Domingo, Bolívar, Apartadó, Jericó, Puerto Triunfo y
Caucasia.
“La seguridad no se limita al control del delito. También se fortalece cuando
transformamos vidas desde la legalidad. Libera demuestra que sí es posible romper
el ciclo de la criminalidad con oportunidades reales. A los grupos que aún
promueven el delito, les decimos con claridad que en Medellín hay un Estado
presente, firme y comprometido con cada persona que elija el camino correcto”,
agregó Villa Mejía.
Desde el ámbito jurídico, esta experiencia se enmarca en la política nacional de
resocialización y en la articulación interinstitucional entre el INPEC, la Alcaldía de
Medellín, el sector privado y diversos actores sociales. El programa Libera
continuará fortaleciéndose con nuevos convenios, acompañamiento técnico y
seguimiento permanente a los proyectos productivos, como parte del compromiso
por una ciudad más segura, justa y humana.