En su compromiso con la planeación responsable, la eficiencia en la inversión
pública y la transparencia, la Alcaldía de Medellín avanza en un proceso de
selección con el # 20005395, enfocado en la elaboración de estudios y diseños
para la construcción y mejoramiento de infraestructura vial y espacio público.
Este proceso cuenta con una inversión superior a los $4.330 millones y tiene como
propósito fundamental garantizar condiciones adecuadas de seguridad,
accesibilidad y funcionalidad para los habitantes de la ciudad, mediante la
estructuración técnica de iniciativas que impacten positivamente la movilidad y el
bienestar colectivo.
VIDEO: Secretario de Infraestructura Física
La ejecución de este contrato permitirá avanzar en el desarrollo de siete proyectos
viales, ocho intervenciones de estabilización y algunas obras complementarias,
todos ellos alineados con las necesidades del territorio y priorizados con base en
criterios técnicos, sociales y ambientales. Esta etapa de estudios y diseños es
clave para asegurar que las futuras obras de infraestructura se realicen con la
calidad, eficiencia y pertinencia que demanda la ciudadanía.
“Este proceso se lleva a cabo bajo estrictos lineamientos de legalidad, publicidad
y alta participación, todo alineado a los principios del Estatuto General de
Contratación Pública. Desde la publicación del proceso en la plataforma Secop II,
se garantiza el acceso a la información, la participación de múltiples oferentes y
el seguimiento detallado por parte de los organismos de control y la ciudadanía.
De esta manera, la Alcaldía reafirma su compromiso con una gestión pública
transparente, que rinde cuentas y actúa con responsabilidad en el uso de los
recursos públicos”, expresó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés
Naranjo Medina.
Cada proceso de contratación es una muestra del compromiso y la transparencia
de la Administración Distrital por una ciudad más equitativa. La contratación
pública y responsable permite avances en infraestructura y fortalece la confianza
de la ciudadana en los procesos institucionales.