La semilla de la libertad financiera, mujeres jóvenes y el llamado a ser libres con autonomía económica

0
9645
Vamos Belén

Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo realizada por el DANE, en Colombia las mujeres destinan el 17,6 % de su tiempo a labores de trabajo doméstico no remunerado, mientras que los hombres solo el 5,2 %, en edades productivas entre los 25 y 44 años, donde las mujeres dedican casi 4 veces más tiempo que los hombres. Por eso, es fundamental incentivar entre ellas el objetivo de alcanzar su autonomía económica para su bienestar y el de sus familias. 

La Institución Educativa Rosalía Suárez de la comuna 16, Belén, fue el escenario ideal de un taller lúdico-pedagógico en el cual chicas jóvenes de los grados octavo, noveno y décimo conocieron de primera mano estrategias para manejar sus finanzas personales. 

Con el ímpetu que les caracteriza gracias a su juventud, ellas participaron de manera activa, generando conciencia y proponiendo solución a retos cotidianos dentro de la economía familiar y el adecuado manejo de sus recursos. 

Las cualidades necesarias para lograr autonomía económica

“Las habilidades que necesita hoy en día una mujer son confianza en sí misma, educación financiera, liderazgo y el uso de la tecnología”, afirmó una de las jóvenes participantes del taller. 

Y es que la conjunción de este tipo de habilidades, son esenciales para que ellas tengan más y mejor participación dentro de la sociedad, como actores relevantes en el desarrollo económico de esta. 

“Las mujeres en una primera instancia tienen que saber cómo organizar sus finanzas personales para tomar decisiones. Lo primero que deben tener claro son los ingresos y deben analizar todos sus gastos y, dependiendo de ese gasto, podrán tomar decisiones con el saldo que les queda”, explicó la dinámica del taller, el profesor experto en finanzas, Sebastián Salazar Henao. 

“La autonomía económica de las mujeres es muy importante para no depender de ningún hombre, para costear nuestras cosas y nosotras mismas comprar lo que necesitemos o lo que queremos”, enfatizó otra participante. 

De ahí la importancia de que las mujeres desde temprana edad comprendan su rol y se preparen para lograr su autonomía económica en favor de un mejor desarrollo personal, que las inserte de manera activa y efectiva en la construcción de una sociedad más equitativa y autosostenible en términos de equidad de género. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here