Administración Distrital trabaja con 22 organizaciones de recicladores para reducir la presión en el relleno sanitario

Separar en casa, apoyar a los recicladores y reconocer su labor contribuyen con una Medellín más justa, limpia y comprometida con el ambiente.

0
1847
Vamos Belén

La Alcaldía de Medellín avanza con la implementación de su modelo de aprovechamiento, de manera conjunta con 22 organizaciones que impulsan la economía circular. Este trabajo alivia la presión sobre el relleno sanitario La Pradera.

Declaraciones: subsecretaria de Servicios Públicos

En este propósito, la Secretaría de Gestión y Control Territorial acompaña la regularización de dichas agremiaciones, conforme al Decreto 1381 de 2024, desde un enfoque técnico, social y operativo.

“Fortalecer a nuestros recicladores es aportarle al desarrollo sostenible. Estos actores merecen todo nuestro reconocimiento y respeto para dignificar su función. Entregamos asesoría, apoyo y acompañamiento para que su actividad sea reconocida de manera formal”, expresó la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

Una de esas experiencias exitosas, la Asociación Recolectora de Reciclaje de Colombia (Asorredecol), ha procesado más de 2.500 toneladas en lo corrido del año. Su cobertura abarca 12 comunas y el corregimiento de San Cristóbal, con generación de 35 empleos directos y asociación de unos 90 recicladores de oficio en la capital antioqueña.

“Contamos con más de 400 recicladores agremiados en el departamento, en el mes transformamos más de 700 toneladas de material aprovechable, lo que aporta a la sostenibilidad circular. Nuestros recicladores de oficio reciben bonos de mercado, uniforme o dotación, mejoramientos de vivienda, tratando así de edificar la labor. Invitamos a separar desde la fuente todos los residuos que haya en el hogar, ya que ese es el medio de subsistir de muchas personas”, destacó la gerente general de Asorredecol, Daniela Zuleta Fernández, organización que adelanta su labor con seis camiones, un planchón, dos motocarros y herramientas como una picadora y tres prensas que ayudan a comprimir cartón, papel y plástico.

El Distrito impulsa acciones educativas y de sensibilización para fomentar la separación en la fuente. El propósito es conectar hogares, recicladores y prestadores, con generación de valor ambiental, tejido social y una cultura ciudadana comprometida con la sostenibilidad.

Información para periodistas
Secretaría de Gestión y Control Territorial
Natalia Trejos Marín
314 645 7247

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here