-En el corregimiento San Cristóbal ya se construye la Cárcel Metropolitana:
la primera por alianza público privada y solución al hacinamiento en
espacios de detención transitoria.
-En este proyecto se invertirán $675.000 millones y tendrá capacidad para
1.339 personas privadas de la libertad.
-Las obras generan hasta 500 empleos locales y compensación social para
el corregimiento San Cristóbal, donde estará ubicada.
La Administración Distrital, en articulación con la Agencia APP, construye la
Cárcel Metropolitana para Sindicados de Medellín, una obra estratégica que busca
aliviar el crítico hacinamiento en estaciones de policía, unidades de reacción
inmediata (URI) y establecimientos de reclusión del orden nacional (ERON). Esta
infraestructura cumple con los fallos judiciales, y consolida un modelo de
seguridad integral, articulando tecnología, gestión social y presencia institucional.
Este proyecto, que se ubica en el corregimiento San Cristóbal, occidente de la
ciudad, será un motor de desarrollo social y económico para la zona, y avanza en
su fase de construcción tras la firma del Acta de Inicio en abril de 2025.
“Esta es una cárcel de las de mejores especificaciones, porque este es el mejor y
el primer centro penitenciario definido por alianza público privada (APP) en el país;
además, con las mejores condiciones, donde lo construyen unos privados, se
administra, pero se garantiza la calidad del servicio, la seguridad, el tema de los
inhibidores de señal. No es que la gente va a ir a las cárceles como sindicados a
extorsionar como lo hacen desde diferentes cárceles o a seguir cometiendo
delitos”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
Con una inversión de $675.000 millones y una capacidad para 1.339 personas
privadas de la libertad, el centro carcelario se proyecta como un modelo de
operación moderno, con espacios para educación, salud, talleres productivos y
resocialización, garantizando que no se supere su capacidad, evitando así el
hacinamiento estructural que aqueja al sistema. Además, responde a las órdenes de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional de garantizar
infraestructura carcelaria digna.
“El hacinamiento en las estaciones de policía es superior al 180 %. Las
capacidades que se tienen, por ejemplo, a través de las estaciones de policía en
el área metropolitana es de 778 personas privadas de la libertad y hoy tienen más
de 2.000 en centros que no están habilitados para eso. Algunos ejemplos: en la
estación Candelaria hay capacidad para 75 y hay 309; en la Sijín hay capacidad
para 20 y hay 278; en Laureles pueden recibir 30 y hay más de 106”, precisó
Gutiérrez Zuluaga.
Desde 2016, la Administración Distrital ha trabajado en estudios de prefactibilidad
y factibilidad que dieron origen a esta iniciativa. Tras la adjudicación de la
concesión a la empresa Carmet Medellín S.A.S. (Prodemex) y la interventoría al
Consorcio Intercárceles, el proyecto consolidó un esquema técnico y financiero
sólido, que hoy permite su ejecución con estándares internacionales y estricta
supervisión institucional.
“Podemos hablar, con hechos reales, de cómo solucionar en gran parte el
hacinamiento de estaciones de policía y, en parte, en cárceles, frente a los
sindicados. Este es un esfuerzo por la seguridad de todos y, por supuesto, para
garantizar condiciones dignas de quienes están detenidos. Aquí, a San Cristóbal,
no solo llega la cárcel, sino que llega la inversión social”, señaló Gutiérrez Zuluaga.
En paralelo, la iniciativa se desarrolla con una fuerte gestión social y ambiental:
se destinan $1.000 millones en compensación social para obras comunitarias en
San Cristóbal y se ha vinculado mano de obra local calificada y no calificada, con
proyección de hasta 500 empleos en el pico de la construcción.
Además, se ejecutan medidas ambientales autorizadas por Corantioquia, con tala
controlada, compensación de 15.75 hectáreas y el rescate de fauna y flora, para
garantizar equilibrio ecológico. Con un avance técnico de 3 %, a corte de agosto
de 2025, el cronograma proyecta que este centro penitenciario inicie operación en
el primer trimestre de 2027.