A Jaime Garzón le cambió la vida cuando le entregaron su silla de ruedas. Él es
deportista de alto rendimiento, integra la Selección Antioquia de rugby en silla de
ruedas y es uno de los beneficiarios del programa Presupuesto Participativo de
Medellín. Gracias a los recursos priorizados por la ciudadanía, hoy tiene mayor
independencia, va a entrenar con autonomía, puede desplazarse solo por la ciudad
y sueña con llegar a la Selección Colombia.
“Lo mío fue una operación en el cerebro de un tumor, eso me dejó muchas
secuelas, el equilibrio, la visión, aparte de la parálisis. La silla de ruedas ya me dio
más libertad, más independencia, poderme movilizar. No tenía silla. Ahora puedo ir
al gimnasio solo, hacer recorridos por la calle, andar todo un centro comercial. Es
algo que me facilita la vida. Que crean en el presupuesto, que sí se puede, y que
tengan fe”, cuenta Jaime.
Declaraciones: secretario de Participación
Historias como la de Jaime reflejan el impacto real de este programa, y son la
esencia de la Rendición Pública de Cuentas de Presupuesto Participativo 2024, que
inició hoy lunes, como parte del ejercicio de transparencia de la Alcaldía de Medellín
permitiendo, además, que la ciudadanía conozca de primera mano cómo se invierten
los recursos que ella misma prioriza para su comunidad.
Durante este ejercicio, liderado por la Secretaría de Participación Ciudadana en
cumplimiento de la Ley 1757 de 2015, y que se extenderá hasta el 27 de julio,
participan 23 entidades del Distrito, entre ellas el INDER, Isvimed, Sapiencia, Buen
Comienzo, ITM, Pascual Bravo, Colegio Mayor, Cultura, Salud, Inclusión Social,
Mujeres, Juventud, Medio Ambiente, Seguridad, Educación, Comunicaciones,
Desarrollo Económico, Paz y Derechos Humanos, Movilidad, Gestión y Control
Territorial, Infraestructura, DAGRD y la misma Secretaría de Participación
Ciudadana.
Las ferias se desarrollan en las 16 comunas y 5 corregimientos, con una
metodología cercana, pedagógica e interactiva que incluye actividades educativas,
recorridos por los stands institucionales y espacios de escucha ciudadana.
Del total de $323.014 millones priorizados por la ciudadanía en 2023, ya se han
ejecutado $291.446 millones, con un 90 % de avance financiero y 90 % físico, con
corte al 31 de mayo de 2025. Esto ha permitido la ejecución de 391 proyectos y 971
actividades.
“Cuando uno escucha historias como la de Jaime, entiende que el Presupuesto
Participativo no es solo una herramienta técnica, sino un acto de confianza entre la
ciudadanía y el Estado que cambia vidas. Esta es la Medellín que estamos
construyendo: una ciudad que cree, que escucha y que responde. Estamos
recuperando la confianza en lo público”, comenta el secretario de Participación
Ciudadana, Camilo Cano Montoya.
La Alcaldía de Medellín invita a toda la ciudadanía a participar de las ferias y ser
parte activa de este ejercicio de control social. Porque cuando Medellín rinde
cuentas, Medellín crece. Y cuando la confianza vuelve, todo mejora.
Conoce el cronograma de Rendición de Cuentas de tu comuna ingresando
a http://www.medellin.gov.co, banner de Presupuesto Participativo, luego en la pestaña
de Haz seguimiento y Rendición de Cuentas 2025.