VIDEO: Subsecretario de Arte y Cultura.
Un grupo de 150 niñas, niños, jóvenes y adolescentes de la Red de Músicas
regresarán a los escenarios de la ciudad el 23 de abril con el inicio de su ciclo de
conciertos de temporada, que tendrá lugar en el teatro de la Universidad de
Medellín a las 6:00 p. m.
A partir de esa fecha, las presentaciones, con entrada libre y previa inscripción, se
realizarán mensualmente, destacando la diversidad y el talento de las
Agrupaciones Integradas y celebrando, junto a todos, la melodiosa tradición de la
música colombiana.
En esta ocasión, el escenario se llenará de historia con la Red de Escuelas de
Músicas Populares. Sus integrantes serán los encargados de guiar al público por
un viaje sonoro, con la propuesta Entre Porros y Tambores, una experiencia que
destaca cómo estos ritmos han vivido durante generaciones.
“Estos son espacios donde los chicos muestran todos sus aprendizajes y los
nuevos ritmos que están construyendo. En esta oportunidad, en el teatro de la
Universidad de Medellín, estaremos con la presentación de Entre Porros y
Tambores, un ensamble de nuestra Red de Escuelas de Músicas Populares con el
que vamos a disfrutar de diferentes ritmos”, manifestó el subsecretario de Arte y
Cultura, Cristian Cartagena.
En la conmemoración de los 350 años de la ciudad, el concierto de temporada de
la Red de Músicas de Medellín rinde homenaje a la riqueza musical y su influencia
en el patrimonio cultural de la capital antioqueña. Además, esta presentación explorará la evolución de este género tradicional y su arraigo en la cultura.
Bajo la dirección de Andrés Felipe Rentería Hurtado y Alexis Gaviria, las
presentaciones harán un recorrido que fusiona el legado de grandes exponentes
del folclor colombiano, como Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Edmundo Arias y la
Orquesta Sonolux, con nuevas expresiones musicales.
A través de la interpretación de estos géneros, el ensamble y el semillero no solo
celebran el pasado y el presente de la ciudad, sino que también proyectan su
sonido hacia el futuro, reafirmando así la importancia de la música como un legado
vivo, que evoluciona con las nuevas generaciones y que sigue escribiendo la
historia y la cotidianidad de una ciudad como Medellín, que vibra con la vida y sus
ritmos.
«Me siento muy emocionada por volver, este 2025, a disfrutar de los conciertos en
la Universidad de Medellín. Realmente, siento que es un reto muy grande este
año. Sé que toda la agrupación comparte el objetivo de llenar el teatro y que todas
y todos disfrutemos de lo que nos apasiona, que es la música”, expresó la
participante del Ensamble de Músicas Populares, Luciana Marulanda.
Las Agrupaciones Integradas de la Red de Músicas de Medellín incluyen la
Orquesta Sinfónica Inicial, la Orquesta Sinfónica Intermedia, la Orquesta Sinfónica
Juvenil, la Banda Sinfónica Juvenil, el Coro Inicial, el Coro Juvenil, el Coro de
Familias, el Semillero de Músicas Populares, el Ensamble de Músicas Populares,
el Semillero de Tango y la Orquesta de Tango.
La entrada a las presentaciones es libre y requiere inscripción previa. Los
interesados deben registrarse en: https://redmusicamedellin.org/concierto-de
temporada/. Para más información, se puede visitar www.redmusicamedellin.org o
consultar las redes sociales de @cultura.med.