En Medellín se pondrán en marcha unos pilotos de innovación para medir en tiempo real los niveles de ruido y, al mismo tiempo, impulsar comunidades de energía solar. La idea es identificar las principales fuentes de contaminación acústica, conocer sus horarios e impactos, y proponer soluciones prácticas que ayuden a mejorar la salud y la convivencia ciudadana. Esto es importante porque, según la OMS, la exposición prolongada a altos niveles de ruido puede causar problemas como estrés, insomnio o pérdida auditiva.
Declaraciones: directora Ruta N, Carolina Londoño
Además, otro de los objetivos es avanzar en la transición energética de la ciudad, aprovechando el potencial que Medellín tiene para producir energía limpia. A través de comunidades energéticas, se busca que los ciudadanos puedan generar, compartir y consumir energía solar de manera justa y sostenible. Para esto se validarán tecnologías, se organizarán redes inteligentes y se acompañará a los participantes con herramientas digitales para aprender a gestionar mejor su consumo.
Con estas iniciativas, la Administración Distrital y Ruta N reafirman su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la resiliencia. Los pilotos no solo buscan resolver problemas ambientales inmediatos, sino también sentar bases para modelos escalables que mejoren la calidad de vida en Medellín, fortaleciendo tanto la salud de sus habitantes como el desarrollo de una ciudad más consciente y sostenible.