Entre el 16 y el 24 de noviembre, los ciudadanos tendrán la posibilidad de definir
una inversión de $439 mil millones de Presupuesto Participativo que se ejecutarán
en proyectos y programas priorizados por las comunidades para 2025.
Todas las personas, desde los 14 años de edad y que tengan tarjeta de identidad,
cédula de ciudadanía o de extranjería podrán votar, de manera virtual hasta el 23
de noviembre, o presencialmente el 24 del mismo mes.
La inversión a través de Presupuesto Participativo, para este cuatrienio será de
$1.5 billones, los que se traducen en el 5 % de los recursos de libre inversión del
Distrito. Esto mediante la votación por los proyectos que transformarán a comunas
y corregimientos.
“Necesitamos que la plata se vaya a donde se requiere, no para fiestas ni para
viajes de dos o tres líderes, como muchas veces lo hicieron, y menos para
corrupción, como pasó en la anterior administración, que se robaron el
Presupuesto Participativo. Hay graves denuncias y procesos en la Fiscalía,
tenemos evidencias, por ejemplo, hay gente que ya declaró cómo el año pasado
suplantaron más de 1.600 cédulas para votar algunos proyectos priorizados y para
que se le dieran a unas corporaciones en particular”, explicó el alcalde de
Medellín, Federico Gutiérrez.
VIDEO: Alcalde de Medellín
Los tarjetones cuentan con proyectos estratégicos como Alianza Medellín Cero
Hambre, para combatir esa problemática en decenas de familias; escenarios
deportivos y culturales Recreo, para el esparcimiento y la formación; inversión en
infraestructura y gestión de residuos, con lo que se busca continuar con la apuesta
de Tacita de Plata; y generación de empleos, a través de capacitación en
habilidades digitales que faciliten la inserción de los jóvenes en el mercado laboral,
entre otros.