La Feria de las Flores nació en 1957, gracias a la iniciativa de Arturo Uribe Arango, miembro de la Oficina de Fomento y Turismo de Medellín, con el propósito de destacar la floricultura local y celebrar la belleza de las flores durante cinco días en mayo. Desde sus inicios incluyó casetas, exposiciones florales y el primer Desfile de Silleteros, protagonizado por unos 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, quienes cargaban flores en silletas por el centro de la ciudad
Con el paso del tiempo la feria se trasladó al mes de agosto —para coincidir con la independencia antioqueña— y se transformó en una celebración de aproximadamente diez días llena de color, música y tradición paisa. Su evento emblemático es el Desfile de Silleteros, donde más de 500 silleteros cargan verdaderas obras de arte floral en sus estructuras decorativas, representando diversas categorías (tradicional, monumental, emblemática, comercial), en un homenaje a la cultura campesina y al patrimonio cultural de la región
Además del desfile, la feria incluye numerosas actividades culturales y de entretenimiento: conciertos, tablados musicales, exposiciones de autos clásicos, mercados de flores, ferias de orquídeas y aves, cabalgatas, caminatas y el popular evento Arrieros Mulas y Fondas, que reúne delegaciones del oriente antioqueño en casetas representativas a lo largo de la Avenida del Río
La Feria de las Flores ha tenido un impacto cultural y económico significativo. Atrae turismo nacional e internacional, dinamiza sectores como hotelería, gastronomía, transporte, artesanías y empleo temporal, al tiempo que fortalece el sentido de identidad paisa, promueve la tradición y visibiliza la biodiversidad antioqueña como sello de la ciudad
Imágenes tomadas de: https://ceipa.edu.co/historia-de-la-feria-de-las-flores/