La comuna 16, Belén, se embellece para brindar espacios más seguros a la comunidad

La seguridad en la Comuna 16, Belén, se fortalece con medidas y estrategias de vigilancia, pero también con acciones que dignifican los espacios públicos y fomentan el sentido de pertenencia entre la comunidad.

0
29902
Vamos Belén

En una iniciativa que integra el trabajo articulado entre el sector público, privado y la comunidad, se realizó una jornada de ornato, aseo y pintura en diversas zonas verdes y azules de la comuna, con el objetivo de recuperar el espacio público y generar entornos propicios para el encuentro ciudadano.

Gracias a la gestión de Ricardo Rojas, edil de Belén, se adelantaron labores de limpieza y embellecimiento en sectores como el Parque de Los Alpes y sus alrededores, el Parque Barrios de Jesús y la cancha de arena de San Bernardo, el Parque y cancha de fútbol en arenilla en el sector Las Brisas, la Quebrada Altavista, la Quebrada La Picacha, el sector de Villa Café, Belén Zafra y los parques de La Palma, Malibú y Alameda.

Estos puntos, además de ser de gran afluencia para la comunidad, se transforman en lugares más adecuados cuando se mantienen limpios y en buen estado, reduciendo factores de riesgo como el abandono, la proliferación de basuras y el deterioro del mobiliario urbano y agentes de inseguridad.

Hoy, las calles y parques de Belén, lucen más limpias y seguras gracias a la participación activa de diversas instituciones, voluntarios y entidades comprometidas con el bienestar de la comuna. La Universidad Adventista, los voluntarios Ecoparceros, Emvarias, la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Seguridad sumaron esfuerzos junto al Batallón de Infantería General Pedro Justo Berrío #32 y la Policía Cívica Comunitaria.

Además, el compromiso del sector privado se hizo evidente con el aporte del Centro Comercial Los Molinos, que donó 300 kits para facilitar la recolección de residuos, y las entidades Coonatra, Cotrabel, Coogranada y Cobelén, que brindaron su apoyo para el desarrollo de la jornada.

La Universidad de Medellín también se sumó a la actividad, fortaleciendo la estrategia de embellecimiento de estos espacios comunitarios. De igual manera, el medio de comunicación COMUNICANDO BELÉN acompañó el proceso, dando visibilidad a la importancia de estas acciones para el mejoramiento de la seguridad en la comuna.

Cada uno de los puntos intervenidos contó con coordinadores comunitarios que dinamizaron la jornada, promoviendo la participación activa de los habitantes y reforzando el sentido de pertenencia por los espacios recuperados.

Este tipo de actividades demuestran que la seguridad no solo depende de las autoridades, sino también del compromiso ciudadano y del trabajo conjunto entre distintos sectores.

La transformación de los espacios públicos en entornos limpios y agradables mejora la calidad de vida de los habitantes, reduce la percepción de inseguridad y fortalece el tejido social en Belén. La comunidad, al apropiarse de su territorio y trabajar en su embellecimiento, se convierte en un actor fundamental en la construcción de una comuna más segura y acogedora para todos.

¡Agradecemos a todos su compromiso y participación, al 100XBELÉN!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here