Las mujeres tienen que ser “Decididas” para alcanzar la autonomía económica en Medellín

La meta del programa “Decididas” de la Alcaldía de Medellín es capacitar a las mujeres en derechos, toma de decisiones, finanzas personales y habilidades digitales.

0
8533
Vamos Belén

Según el Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres de Medellín, con base en datos del DANE, la brecha salarial de la ciudad en 2023 fue de 13.3 %. En 2024, según la Encuesta de Calidad de Vida, la desigualdad se acentuó entre quienes trabajan de manera independiente, con una diferencia anual de casi $1.8 millones en contra de las mujeres. 

Por cifras como la anterior, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaria de las Mujeres, ejecuta una serie de programas para reducir las brechas de género y acompañarlas para alcanzar su autonomía económica como objetivo primario. 

Programa “Decididas”, impulsando la autonomía económica de las mujeres

Un ejemplo de esto es el programa “Decididas”, el cual consolida la apuesta por el desarrollo de habilidades digitales, financieras y administrativas para emprender o acceder a empleos formales, con enfoque en mujeres jóvenes, rurales, jefas de hogar, mayores de 60 años, indígenas, afrodescendientes, víctimas de violencias, firmantes de paz y trabajadoras informales.

“Seguimos construyendo una Medellín para todas, donde las mujeres tengan acceso a recursos, fortalezcan su autonomía y puedan vivir de manera independiente”, dijo Valeria Molina, secretaria de las Mujeres de Medellín.

De acuerdo con la funcionaria, Medellín debe visibilizar lo que aún falta, para avanzar en igualdad de oportunidades para las mujeres en el sector económico. 

“Nosotros desde la Secretaría de las Mujeres estamos trabajando en dos frentes. Primero, estamos acompañando a 1 500 mujeres en la ruta de autonomía económica para que se conecten con sus proyectos de vida, pero adicionalmente que encuentren rutas de salida para empleo y emprendimiento”.

La funcionaria explicó también que “adicionalmente, trabajamos con la Alianza por la Igualdad de Género, donde de una manera mancomunada, con las empresas del sector privado en la ciudad de Medellín, trabajamos para que ellas visibilicen cuáles son esas barreras que tenemos las mujeres en el sector privado y de esta manera podamos construir esa Medellín para todas, donde todas las mujeres puedan tener acceso a recursos y puedan tener una vida independiente”, afirmó.

Es así como la Administración Distrital reafirma su compromiso con la justicia económica, la equidad de género y el fomento de decisiones libres entre las ciudadanas sobre su vida y su tiempo. Las mujeres interesadas en participar en el programa “Decididas”, pueden consultar más información a través de la línea de WhatsApp 324 579 2390.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here