-El objetivo es llegar a las familias más vulnerables de la ciudad,
permitiéndoles tener una conexión al servicio de manera gratuita.
-En 2024 se beneficiaron 5.130 familias, siendo Popular, Robledo y el
corregimiento Altavista los sitios más impactados.
-A través de la factura de servicios públicos, EPM brindará alternativas de
financiación a los beneficiarios que deban pagar excedentes a los que haya
lugar y tendrán hasta 36 meses de plazo.
Con una inversión de $7.990 millones, la Alcaldía de Medellín garantizará la
conexión subsidiada de 5.640 viviendas de los estratos 1, 2 y 3 a la red de gas
natural para este 2025 y así avanzar en la meta consignada en el Plan de Desarrollo
Distrital de conectar a 25.230 viviendas a la red del sistema domiciliario en este
cuatrienio.
De esta manera, a través de un convenio interadministrativo entre el Distrito y EPM,
se reactivó el programa Unidos por el Gas, que prevé mejorar las condiciones de
vida por medio de obras de infraestructura para la distribución y habilitación de
redes, así como a través de la gestión social y comercial para la atención de las
familias interesadas.
“Queremos darles a conocer los avances del programa Unidos por el Gas, el cual
pretende conectar en el cuatrienio a 25.230 familias, con una inversión superior a
los $35.000 millones. El año pasado, conectamos a 5.130 hogares y este año 5.640
familias serán las beneficiarias de este proyecto, con una inversión de $7.990
millones. Para acceder a este servicio, EPM debe verificar las condiciones para que
se cumpla toda la normativa vigente y todos los temas del programa. Es de anotar
que Unidos por el Gas va dirigido a los estratos 1, 2 y 3”, expresó el secretario de
Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
Para garantizar la viabilidad del servicio en las viviendas, es fundamental cumplir
con ciertos requisitos técnicos y operativos, entre ellos, que la residencia no esté
ubicada en zonas de restricción establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial,
es decir, lugares de riesgo no mitigable, o en cercanías a ríos o quebradas y torres de transmisión.
Declaraciones: secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
Además, no puede estar en áreas de retiro de vías nacionales, departamentales o
la línea férrea, de acuerdo con la Ley 1228 de 2008. También, es esencial que la
instalación no genere servidumbre con otra infraestructura y que cuente con las
condiciones técnicas adecuadas, incluyendo ventilación, materiales y estructura.
Finalmente, la red interna del inmueble debe estar certificada por un organismo de
inspección acreditado y debe ser reportada a EPM.
En lo que va del año ya se han registrado avances en el programa, así lo destaca
Luz Dary Ramírez, habitante del barrio La Esperanza, en el corregimiento Altavista,
quien desde hace tres meses es beneficiaria: “Estoy feliz con el gas natural, gracias
a la Alcaldía de Medellín y a EPM. Este es un logro para todo el barrio. Estamos
agradecidos porque este gas es más seguro, potente y los alimentos están más
ligero”.
Otra de las beneficiarias fue María Irene Ramírez, quien señaló: “Hace 50 años
estaba esperando el gas y se nos hizo realidad. Llegó EPM con una noticia de que
habíamos salido subsidiados. Estamos super felices porque ya no tengo que esperar
al señor del gas, ahora me levanto y lo prendo”.
La conexión a la red de distribución de gas y la habilitación del servicio son trabajos
que solo puede hacer EPM, pues estos son los únicos encargados de verificar si el
inmueble cumple con los requisitos técnicos. Para esto, la ciudadanía puede
comunicarse con la línea única de atención de EPM 604 444 4115.