El primer Festival del Libro Infantil de Medellín tendrá 170 actividades para estimular el aprendizaje, bienestar y felicidad de niñas y niños

Finlandia, país invitado, presentará su modelo educativo, sus experiencias en plataformas tecnológicas y su sistema de bibliotecas.

0
3761
Vamos Belén

Medellín le da la bienvenida al primer Festival del Libro Infantil, que se realizará del
27 de febrero al 2 de marzo en Parques del Río. Esta es una invitación a la lectura
entre las niñas y los niños a través de propuestas y estrategias editoriales,
culturales, artísticas, musicales y formativas. Este nuevo espacio será un paso en
el propósito de convertir a la ciudad en capital mundial del libro.
La entrada a las 170 actividades será libre. Las conversaciones con el público
infantil, los talleres y la oferta artística constituyen la mayor parte de la agenda, en
horario de 10:00 a. m. a 7:00 p. m., cada día.

VIDEO: Secretario de Cultura Ciudadana

Habrá varias franjas y activaciones para convivir, gozar y divertirse con la familia y
amigos. La ciudadanía encontrará espacios como Los colores del mañana, Cuidar
cuidadores, talleres de fomento de lectura, Cuentódromo, seminario de literatura infantil y rueda de oportunidades, Cómo vivir mejor juntos y Medellín es Como Vos.
“Hay muchas organizaciones que también han trabajado sobre cómo acercar la
niñez a la lectura o cómo conectarlos a la cultura desde lenguajes artísticos y
culturales. Creemos que el festival va a ser justo esa oportunidad para que
encontremos el repertorio que hemos ido acumulando durante estos años y, al
mismo tiempo, darle la oportunidad a la celebración del libro y la lectura para niñas
y niños, para que tengan su propio espacio”, expresó el secretario de Cultura
Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.


Las cajas de compensación familiar serán las aliadas de los eventos del libro este
año. Comfama traerá actividades que combinarán ciencia y literatura, y ofrecerá a
bonos de lectura canjeables durante los cuatro días para sus afiliados. Por su parte, Comfenalco Antioquia tendrá la carpa Cuando el río suena historia lleva, donde se
hará homenaje al personaje Chigüiro, creado por el escritor e ilustrador colombiano
Ivar Da Coll —invitado del festival— quien cumple 40 años acompañando a la
infancia lectora.
Finlandia será el invitado de honor a esta primera edición. Los asistentes conocerán
sobre la historia, cultura, literatura y educación de ese país, catalogado como el
más feliz del mundo. También, disfrutarán con los Mumins, una familia de
personajes gráficos finlandeses, creados por Tove Jansson hace 80 años y que
llevan un mensaje de cómo vivir mejor juntos.
“Desde la embajada celebramos esta iniciativa de la Alcaldía de Medellín.
Felicitamos a las librerías, editoriales y promotores que han trabajado por años para
llevar libros, lectura y cultura a la población más importante: nuestra niñez.
También, será una oportunidad única para sumergirse en la cultura de Finlandia, el
país más feliz del mundo”, dijo el embajador de Finlandia en Colombia, Antti Kaski.
Además, se tendrán invitados niñas y niños destacados en la literatura, como María
Antonia Amundarain Álvarez (SuperToña, la niña científica), Belén Acosta (escritora
de la Revista Cucú), Lucas Cuervo Siabatto y Carolina Siabatto (hijo y madre,
experimentadores, influenciadores y creadores de formatos, incluso literarios).
Por otro lado, los asistentes escucharán el trasegar de reconocidos escritores
colombianos que se atrevieron a cautivar a niñas y niños, como Héctor Abad
Faciolince y Evelio Rosero. Otras plumas invitadas han profundizado y expandido
el mundo literario infantil a los asuntos cotidianos desde el asombro y la emoción,
como Irene Vasco y Yolanda Reyes. Los caminos de la imaginación que conectan
con el territorio, también serán tema de las actividades en las letras de la escritora
Velia Vidal.


En el plano internacional se contará con figuras como Martha Riva Palacio
(México), Rafael Yockteng (Perú), María Emilia López (Argentina), Anja Portin
(Finlandia), Vesa Tompuri (Finlandia) y Luis Zendrera (España), entre otros.
La programación estará disponible en www.fiestadellibroylacultura.com.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here