Artesanía en la era digital: la Feria virtual «Sello Artesano» de Medellín

Innovación y tradición se unen

0
7116

La Alcaldía de Medellín, en colaboración con la Fundación Fumdir, ha dado un paso innovador al lanzar la primera feria virtual internacional y nacional «Sello Artesano». Este evento no solo busca promover el talento local, sino también capacitar a los artesanos en áreas clave para su desarrollo profesional.

Un espacio de aprendizaje y crecimiento

En esta primera edición, 50 artesanos fueron seleccionados entre más de 300 inscritos de todas las comunas de Medellín y sus corregimientos.

Los artesanos favorecidos están recibiendo capacitación en diversas áreas o laboratorios como mercadeo, marketing digital, innovación y finanzas, entre otros. Estas áreas no solo fortalecen sus habilidades creativas, sino que también les permiten hacer crecer sus emprendimientos, adaptándose a las exigencias del mercado actual y llevando sus productos a nuevos mercados.

La primera Feria virtual: un éxito

Hoy, en su primera feria virtual, los artesanos tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos ante invitados y compañeros. Este evento no solo les permitió conectarse con nuevos públicos, sino también generar ventas y compartir experiencias que enriquecieron su crecimiento profesional.

La feria se convirtió en una vitrina digital donde el talento y la tradición se fusionaron con la tecnología.

Además de los artesanos exponentes, que presentaron sus propuestas y catálogos para dar a conocer sus talentos, estuvieron presentes invitados de España, México, Polonia, Chile, Colombia, entre otros.

Destacaron figuras como Miguel Carrasco Hernández, director del área de accesibilidad de Impulsa Igualdad – España; José Rafael Vecino Oliveros, Subgerente de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal y Leila Marcela Molina Caro, especialista de proyectos de Artesanías de Colombia.

También asistieron Ruth Emilse Castro, líder del programa Empretur del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Mariana Julián Basto, profesional de apoyo de la estrategia Turismo para una Cultura de Paz; Andrea Montoya, directora de acceso a mercados de la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín; Cristian Cartagena González, Subsecretario de arte y cultura de Medellín; Mario Delgado, Gerente de Marca BBC & Club Colombia – BAVIERA; Pedro Juan Arango Vargas, Director Banco Distrital de Medellín; el actor Omar Murillo – Bola 8; y por Fumdir, el Padre Jesús Antonio Ramírez Giraldo, Director, junto con Claudia Cristina Niño, Coordinadora de Proyectos, y todos los instructores de Sello Artesano.

¿Qué es el programa «Sello Artesano»?

«Sello Artesano» es un programa diseñado para impulsar el sector artesanal de Medellín. Su objetivo principal es brindar herramientas y conocimientos a los artesanos para que puedan mejorar sus procesos productivos y de comercialización.

A través de procesos de formación y acompañamiento, busca garantizar que los productos elaborados cumplan con altos estándares de calidad, promoviendo la identidad cultural y el desarrollo económico de los artesanos.

Este programa pretende que los artesanos sean reconocidos no solo por su habilidad y creatividad, sino también por su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

Un futuro prometedor para la artesanía local

Esta feria virtual marca un hito en la evolución del sector artesanal en Medellín. La combinación de tradición, creatividad e innovación permite a los artesanos abrirse paso en el mundo digital, expandiendo sus oportunidades y alcanzando nuevos mercados.

El programa «Sello Artesano» demuestra que el talento local tiene todo el potencial para brillar a nivel nacional e internacional. Con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y la implementación de estos eventos, el arte hecho a mano sigue conquistando corazones y fortaleciendo la economía creativa de la ciudad.

Se espera que la artesanía local continúe destacando y ganando reconocimiento en todo el mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here