Con educación y orientación para el empleo, la Alcaldía de Medellín vela por el bienestar de las comunidades indígenas

Se estima que 5.500 personas, pertenecientes a 69 pueblos indígenas,

0
15
Vamos Belén

La Alcaldía de Medellín impulsa programas de educación y empleo para las comunidades indígenas que residen en la ciudad, conformadas por unas 5.500 personas pertenecientes a 69 pueblos y 741 familias de etnias como Nutabe, Inga, Quillacinga Pastos, Wayúu, Chikabtariwak, Zenú y Embera. Entre las acciones desarrolladas están la generación de 36 empleos formales mediante la estrategia Sello Étnico, el fortalecimiento de siete emprendimientos con capacitación y red de contactos, así como la caracterización y apoyo a 71 unidades productivas para su participación en ferias. También se han adelantado 48 actividades psicopedagógicas en la Casa de Sueños para la comunidad Embera de Niquitao.

Declaraciones: gerente de Etnias, Johnatan Hernández

La oferta institucional incluye orientación vocacional, liderazgo, asesoría para la vinculación laboral, jornadas de salud con enfoque étnico, nutrición y elaboración de hojas de vida. Además, se ha acompañado el proceso educativo de 26 niños y adolescentes en básica y media, 31 personas en formación técnica, tecnológica y profesional, y seis menores que ingresaron al programa Buen Comienzo. Estas acciones buscan no solo fomentar la inclusión laboral y educativa, sino también promover el bienestar integral de las familias indígenas en la ciudad.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Administración Distrital reafirma su compromiso con estas comunidades, valorando su papel en la preservación de la biodiversidad, el patrimonio cultural y los saberes ancestrales. Según el gerente de Etnias, Johnatan Hernández, las costumbres y tradiciones indígenas son un ejemplo de cuidado ambiental y convivencia armónica con la naturaleza. Este año, la conmemoración invita a reflexionar sobre la relación entre los pueblos indígenas y la inteligencia artificial, resaltando la importancia de incluir sus voces en el desarrollo tecnológico y social.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here