6.480 estudiantes de Medellín se prepararán para ser líderes que transformen sus comunidades con participación ciudadana

0
6143
Vamos Belén

-27 instituciones educativas de la ciudad estarán en un programa de
sensibilización sobre participación ciudadana, Presupuesto Participativo y
control social.

-Estos alumnos de bachillerato recibirán formación a través de un ciclo de
cuatro sesiones prácticas y dinámicas.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana,
puso en marcha una estrategia metodológica que busca fortalecer la cultura de la
participación entre los jóvenes de la ciudad. El programa está dirigido a
estudiantes de grados 9°, 10° y 11° de instituciones educativas oficiales y se
enfoca en brindar herramientas clave para que comprendan su rol en la
construcción de una sociedad más democrática.
La meta es alcanzar 27 instituciones educativas en las comunas priorizadas, con la
conformación de seis grupos por colegio, cada uno con aproximadamente 40
estudiantes. Esto permitirá que unos 6.480 jóvenes se formen en mecanismos de
incidencia ciudadana, fortaleciendo el liderazgo juvenil y la construcción de
comunidades más activas y propositivas.

Declaraciones: secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya

«Queremos que los jóvenes, las nuevas generaciones y quienes nos van a liderar
en un futuro, tengan todas las herramientas para construir democracia desde el
gobierno escolar, desde el colegio tenemos muchos procesos formativos como el
líder sos vos, como personero, como contralores y desde la alcaldía, desde la
secretaría de Participación Ciudadana queremos formar más líderes para que la
ciudad en un futuro tenga muy buenas personas gobernando y tomando
decisiones por ellos», señaló el secretario de Participación Ciudadana, Camilo
Cano Montoya.


La estrategia consta de cuatro sesiones de sensibilización, organizadas en tres
momentos clave: Expectativa, Acción y Compromiso. A través de actividades
interactivas, los estudiantes explorarán conceptos fundamentales sobre el impacto
de la participación ciudadana en su entorno, el funcionamiento de Presupuesto
Participativo y la importancia del control social en la gestión pública.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here