Así se vivió la Fiesta de la Diversidad 2024

Esta cifra es el doble de la que se registró el año pasado en este encuentro.

0
4473
Vamos Belén

3.000 personas hicieron reconocimiento a pueblos, etnias y tradiciones ancestrales en la Fiesta de la Diversidad 2024

El Parque de los Deseos fue el lugar en el que durante tres días se vivió la
programación de la 12.ª Fiesta de la Diversidad, con la temática ‘Vivir lo que
somos’. En la nueva edición se vivieron tres días de talleres y conversatorios. También hubo conciertos, danza y comedia, en los que participaron 215 artistas.

En este evento ciudadano, cultural y artístico participaron más de 3.000 personas, quienes disfrutaron de alrededor de 30 actividades, como talleres, conversatorios, agenda académica, presentaciones musicales y oferta gastronómica.
En esta edición confluyeron organizaciones, fundaciones y otras entidades de las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueros, habitantes del pueblo Rom o Gitano, personas con discapacidad y comunidad LGBTIQ+, entre otros. Los emprendedores estuvieron presentes gracias a las alianzas entre el Distrito y la Fundación EPM, diversificando el mercado y los negocios con oferta gastronómica, artesanal, textil y de moda; además de promoción de la salud y la belleza y muestras de joyería, bisutería y accesorios africanos e indígenas.

En la franja académica hubo nueve talleres con temáticas sobre Lengua de Señas Colombiana, maquillaje, artesanías, saberes ancestrales y la estrategia de cultura ciudadana Medellín es como Vos. También, se hicieron 12 conversatorios y charlas sobre mujeres, diversidad lingüística, raíces afro e indígenas, migración, biodiversidad y participación política y cultural.

El escenario principal tuvo 15 presentaciones con 215 artistas. Los asistentes disfrutaron de conciertos, danza y stand up comedy. Algunas de las bandas y artistas más destacados fueron: la Orquesta Filarmónica de Medellín, que junto a la Fundación 1 + 1 hizo un homenaje a Coldplay, Puerto Candelaria, Los Cumbia Stars, Afrosound, Bomby, Son Batá, Los de la Piña y otros más.

“La Fiesta de la Diversidad se ha convertido en un símbolo de inclusión y respeto, en la que nos congregamos para celebrar nuestras raíces, expresiones y costumbres, fortaleciendo el tejido social que da vida a Medellín. Este espacio representa nuestra apuesta por una ciudad que no solo reconoce su diversidad, sino que la vive y la enaltece”.

Así lo expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

La multiculturalidad de los pueblos, las etnias y las diferentes tradiciones ancestrales estuvieron presentes en cada actividad. Esta fue una oportunidad para aprender de la variedad de lenguas, orígenes, identidades y costumbres que hay en el Distrito.
“Esta fiesta nos ha permitido resignificar las formas en las que entendemos la multiculturalidad, entender cómo interactuamos con el otro y cómo la ciudad nos brinda cada día las posibilidades de tener más cultura y más desarrollo. Algo muy importante fue la participación con las personas que se comunican con Lengua de Señas para promover la accesibilidad”, expresó el asistente Jorge Andrés Zamarra Mejía.

La Alcaldía de Medellín fomenta el uso y apropiación del espacio público como un lugar de encuentro y sana convivencia para construir ambientes donde se valora la cultura, la participación comunitaria y el respeto por la diversidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here