Saneamiento del Río Medellín: una apuesta por el futuro sostenible

En el Concejo de Medellín se socializó el Proyecto de Acuerdo 26 de 2024, el cual busca garantizar la recuperación integral del Río Aburrá-Medellín, las quebradas y demás afluentes, así como los cuerpos de agua del Distrito.

0
7170
El Proyecto de Acuerdo busca garantizar la recuperación integral del Río Aburrá-Medellín.
Vamos Belén

La recuperación del Río Medellín-Aburrá toma fuerza con el Proyecto de Acuerdo que propone destinar el 5 % de las transferencias de EPM para acciones de saneamiento y conservación. Esta iniciativa busca integrar estos cuerpos de agua a la vida urbana y crear espacios verdes que beneficien a la comunidad.

Lo que dicen los concejales sobre el saneamiento del río Medellín:

El concejal Luis Guillermo Vélez, coordinador de ponentes, destacó que se han realizado esfuerzos por sanear el río, pero aún persisten problemas críticos que requieren atención. El proyecto plantea un enfoque a largo plazo con una inversión cercana a los $100 mil millones anuales durante 20 años, garantizando un mantenimiento continuo. Además, se recomienda fortalecer la estrategia de cuidadores de quebradas y una alianza público-privada con actores internacionales para liderar la recuperación.

AUDIO concejal Luis Guillermo Vélez

Los concejales Andrés Felipe Rodríguez y Leticia Orrego enfatizaron la urgencia de intervenir las más de 4.217 quebradas de Medellín. Según Orrego, el drenaje urbano debe ser una prioridad para evitar inundaciones. Rodríguez advirtió que la falta de mantenimiento podría desencadenar una crisis ambiental en los próximos 10 años.

LEA TAMBIÉN: La comuna 16, Belén, se embellece para brindar espacios más seguros a la comunidad

AUDIO: Concejal Leticia Orrego

Por su parte, el subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo, informó que en lo corrido de 2024 se intervinieron 6.757 metros lineales de quebradas en 122 puntos críticos. María del Pilar Restrepo, de la Unidad de Conservación del Agua de EPM, resaltó la necesidad de una gobernanza efectiva del agua, integrando sector público, privado, academia y ciudadanía.

AUDIO: Esteban Jaramillo – subsecretario de Recursos Naturales

Lago del Parque Norte

El lago del Parque Norte también hace parte de esta recuperación. Ana María Sepúlveda, ingeniera ambiental, señaló que el cuerpo de agua responde bien a los tratamientos, pero requiere una inversión de $1.500 millones para su rehabilitación, según estudios de la Universidad de Antioquia.

El Proyecto de Acuerdo 26 de 2024 se perfila como una oportunidad concreta para enfrentar el problema estructural del manejo del agua en Medellín. Más allá de intenciones, busca asegurar recursos, garantizar continuidad en las acciones y devolverle a la ciudad un río y unas quebradas limpias y sostenibles.

Si deseas más información, visita la página del Concejo de Medellín

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here