En 2014 abrieron sus puertas las primeras unidades de vida articulada, o UVA. A propósito de la celebración de la primera década de estos espacios, este es un recuento sobre algunos de los mayores impactos que han tenido en las comunidades de Medellín, Bello e Itagüí.
Las UVA son parte de un proyecto que nació bajo la necesidad de incorporar en los barrios espacios dignos para la recreación de actividades deportivas, culturales y educativas, esto con el fin de que tanto los niños, jóvenes y adultos pudieran tener encuentros que aportaran a la inclusión con un enfoque social sostenible.
- En los diez años de operación de este programa se han logrado beneficiar más de 12 millones de usuarios a través de diferentes escenarios educativos, artísticos, culturales y deportivos.
- La oferta de estos espacios es gratuita y gracias a las campañas de sensibilización que allí se realizan, las UVA son también consideradas por la comunidad como espacios protectores y seguros.
- Actualmente las UVA cuentan con 13 salas de cómputo habilitadas con 235 computadores para formar ciudadanos digitales, contribuyendo a la disminución de brechas educativas y permitiendo que más de 22 mil usuarios al mes puedan ampliar sus conocimientos y mejorar su calidad de vida.
- El equipo de las UVA está conformado por 62 colaboradores de diferentes áreas del conocimiento, que además son fundamentales para las comunidades como representantes del proyecto y que a través de la empatía y el amor están al servicio de la comunidad.
- 179 emprendedoras han sido beneficiadas mediante las diferentes ferias de emprendimiento y agroecología.
- La Fundación EPM ha apoyado las iniciativas de 128 emprendedoras promoviendo la creación y puesta en marcha de nuevos proyectos, en procura de la estabilidad económica, la equidad e igualdad en el acceso a las oportunidades y el mejoramiento de las condiciones sociales a través de estrategias como Compra Hecho en Medellín y Bazar de Marcas.
Estos 10 años son sinónimo de oportunidades para las comunidades y son el reflejo de espacios dignos y seguros para que todas y todos puedan desarrollar sus habilidades y sentirse parte de una sociedad más justa e igualitaria.