Belén se pronunció en la socialización del Plan de Desarrollo

La socialización virtual para las zonas 5 y 6 de la ciudad se llevó a cabo el viernes 10 de julio por la plataforma Zoom. Durante dos horas y media se escucharon voces de la administración, de las JAL y de la comunidad. Le contamos algunos aspectos del encuentro zonal.

0
3421
Vamos Belén

La socialización del Plan de Desarrollo Medellín Futuro

¿DESEA TENER INFORMACIÓN A LA MANO? ¡ÚNASE A ESTE GRUPO DE WHATSAPP!

Diego Fernando Franco Moreno, subdirector de Planeación Social y Económica del  Departamento Administrativo de Planeación, fue el encargado de socializar el Plan de Desarrollo Medellín Futuro.

El señor Franco comenzó su exposición con una explicación de la estructura del plan, el cual se compone de dos tomos. Señaló que en su construcción buscaron coherencia entre las líneas, componentes y programas con los indicadores y los productos de los proyectos.

Lea también: Alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el Acuerdo Municipal con el que entra en vigencia el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023.

Mencionó que se hizo una revisión en espiral ante la llegada de la covid-19 a la ciudad, antes de que fuera debatido en el Concejo y con la ciudadanía. Esta figura de la espiral o del “torbellino”, como también lo llamó, fue recurrente en el discurso del subdirector: con ella simbolizó la adaptación del texto a las necesidades puntuales de la coyuntura.

¿DESEA TENER INFORMACIÓN A LA MANO? ¡ÚNASE A ESTE GRUPO DE WHATSAPP!

Asimismo, el señor Franco explicó que en el segundo tomo del Plan hay 4 anexos:

  • Diagnóstico de Infancia y Adolescencia
  • Plan de Salud 2020-2023
  • Ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial (hay que hacerle ajuste en este periodo)
  • Proyectos Destacados
Diego Fernando Franco Moreno, subdirector de Planeación Social y Económica del Departamento Administrativo de Planeación. Imagen: videollamada en plataforma Zoom.

El subdirector dijo que se hizo una cartilla para socializar el Plan, a la que se puede acceder de manera electrónica y que usted puede consultar al final de esta nota. Con este material se hacen las primeras socializaciones, tanto internas (funcionarios y contratistas de la Alcaldía de Medellín) como externas, buscando la apropiación social del plan.

Se tuvieron 21 sesiones virtuales con los concejales y la participación de más de 21.000 personas de toda la ciudad. En el proceso de discusión y aprobación se recibieron cerca de 60.000 páginas escritas por las comunidades y cerca de 700 propuestas de enmienda al proyecto por parte de los concejales. Hubo alrededor de 600 técnicos de todas las secretarías y entidades descentralizadas respondiendo las preguntas y enmiendas por escrito.

¿DESEA TENER INFORMACIÓN A LA MANO? ¡ÚNASE A ESTE GRUPO DE WHATSAPP!

En cuanto al Plan, el señor Franco recordó que se compone de cinco (5) líneas estratégicas:

  1. Reactivación Económica y Valle del Software (inversión: $1,18 billones)
  2. Transformación Educativa y Cultural (inversión: $6,29 billones)
  3. Medellín Me Cuida: Recuperemos lo Social (inversión: $5,27 billones)
  4. Ecociudad (inversión: $4,51 billones)
  5. Gobernanza y gobernabilidad (inversión: $2,64 billones)

En la imagen a continuación pueden verse los respectivos componentes de cada línea estratégica.

Esquema estratégico del Plan de Desarrollo. Imagen: Alcaldía de Medellín.

El subdirector Franco afirmó que los enfoques iniciales del plan fueron creciendo debido a la contingencia de la pandemia, especialmente en género y poblacional y diferencial (ver imagen anterior, parte superior). 

¿DESEA TENER INFORMACIÓN A LA MANO? ¡ÚNASE A ESTE GRUPO DE WHATSAPP!

También tuvieron que replantear las propuestas iniciales en materia de empleo. Para ello propusieron la creación de empleos de choque y formas de garantizar el cuidado de la economía a la par del cuidado de la salud (líneas estratégicas 1 y 3). En la línea 4 se concentran proyectos de infraestructura en movilidad que requerirán contrataciones. La línea 5 se convierte en la base de las demás en tanto lleva el gobierno a los territorios y busca horizontalizar la relación entre la administración pública y la sociedad.

El Plan de Desarrollo Medellín Futuro incluye también los siguientes 17 programas y proyectos estratégicos:

  • Metro de la 80
  • Plan Estratégico de Tecnologías para la Seguridad
  • Un Billón para la Reactivación Económica y el Valle del Software
  • Refugio de Vida Silvestre
  • Red Neutra y Red Mesh
  • Transformación Educativa
  • Parques del Norte
  • Estrategia Medellín Me Cuida Social y Salud
  • Seguridad Alimentaria y Hambre Cero
  • Sistema Municipal de Cuidados
  • Bienes de Capital Físico para Mujeres
  • Fortalecimiento de la Infraestructura de Salud
  • Estudios de una Nueva Línea de Metro con Tramos Subterráneos
  • Parque Biblioteca Pública Zona Nororiental
  • Complejo Cultural de Ciudad del Río
  • Ciencia Futuro
  • Medellín Caminable y Pedaleable

¿DESEA TENER INFORMACIÓN A LA MANO? ¡ÚNASE A ESTE GRUPO DE WHATSAPP!

Para más detalles sobre las líneas estratégicas y los programas y proyectos estratégicos, consulte la cartilla que encontrará al final de este artículo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here